Su valor histórico es innegable, más aún por lo que traslucen. Cuando Pauly postuló la existencia de lo que después conoceríamos como neutrinos, recurrió inicialmente a un grupo de físicos experimentales:"Thus, dear radioactive ones, scrutinize and judge". La vieja pizarra, tiza blanca y borrador incluido, es un verdadero legado a la memoria de científicos y académicos de Wiegand, al igual que la libreta que utiliza Ikawa del Departamento de Física de la Universidad para el borrador de su artículo.
1930. Postulación del Neutrino. Wolfgang Pauli
Para preservar la Ley de la Conservación de la Energía, tuvo que postular la existencia de alguna partícula, neutra, de bajo peso, para explicar la desaparición de la energía en el choque de dos nucleos atómicos. En aquel momento, Pauli la llamó "neutrons". Cuando en 1932 JamesChadwick descubrió una partícula neutra, recibió ese mismo nombre. Sin embargo, debido a su peso, no podía ser la partícula predicha por Pauli. Cuando Enrico Fermi desarrolla una teoría sobre la interaccion debil de partículas, ntroduce un nuevo nombre para la partícula de Pauli: "neutrino":“little neutral one"
La carta fue enviada el 4 de diciembre de 1930 a un grupo de físicos nucleares que se reunían en Tübingen, Alemania. El documento fue obtenido gracias a Lise Meitner,un científico que asistió a la reunión. El documento fue publicado por Symmetry en la edición de marzo del 2007.
Copia del documento original
Copia del documento traducido al inglés
1934. Fuerza Nuclear. Postulación del Mesón. Hideki Yukawa
El 1 de noviembre de 1934, Hideki Yukawa, profesor asistente en la Universidad de Osaka, comenzó a escribir el primer borrador de un artículo que le ganó el 1949 Premio Nobel de Física, explicando la fuerza que mantiene unidos los protones y los neutrones, que forman los núcleos atómicos. Utilizó la teoría del campo cuántico de los electrones y los fotones como punto de partida. Yukawa propuso la existencia de una nueva partíla subatómica con peso mayor al electrón pero menor al del protón, después conocida como mesón (del griego "mesos", medio), que media la fuerza nuclear fuerte, dentro del núcleo, entre protones y neutrones.
El artículo fue publicado finalmente en "Proceedings of Physico-Mathematical Society of Japan", prediciendo rayos cósmicos con suficiente energia para producir una nueva partícula fuera del núcleo. En 1947, Cecil Frank Powell y su grupo de la University of Bristol encuentra el "pi meson" o "pion", una particula 270 veces menos que el electrón. En 1949, se convierte en el primer japonés en recibir el Premio Nobel. En 1950 lo obtiene Powell.
1955. Descubrimiento del Anti-Protón. Lawrence Berkeley National Laboratory
En 1954, en el Lawrence Berkeley National Laboratory, fue encendido el Bevatron, un acelerador construido con el propósito de descubrir el Antiprotón. Dos equipos de investigadores se organizaron para, por experimentos diferentes, encontrar al antiprotón. Dirigidos por Emilio Segre, los investigadores Owen Chamberlain y Clyde Wiegand tratan de identificar los antiprotones mediante la determinación de las masas y cargas de las partículas producidas por golpear los protones en un blanco fijo. Un segundo grupo, dirigido por Gerson Goldhaber en Berkeley y Edoardo Amaldi en Italia, registraría las colisiones en las emulsiones fotográficas y buscaría las explosiones de energía en forma de estrella se espera de la aniquilación protón-antiprotón.
Wiegand, uno de los investigadores, colocó una pizarra, cerca de la entrada de Bevatron,´para mostrar el progreso de su grupo. A las 4.30 p.m., del 6 de octubre de 1955, el grupo había encontrado 38 partículas negativas con la misma masa que el protón. Habian revisado 2 millones de eventos de partículas. Wiegand, seguidor del beisbol, agregó el rsultado de la Serie Mundial de ese año: New York Yankees y Brooklyn Dodgers (4-3)
1976. Descubrimiento del Bottom Quark. John Yoh
El 17 de noviembre de 1976, John Yoh, un investigador del experimento E288 del Columbia-Fermilab-Stony Brook (Fermilab experiment E288). propuso la eistencia de una nueva partícula de una masa de 9.5 GeV.Unos meses antes, se había anunciado, en la Physical Review Letter, la existencia del "Upsilon" (Υ), aun a manera de fluctuación estadística, de masa de 6 GeV, desvaneciendose con mayor cantidad de datos.
En 1977, el Upsilón 9.5 resultó real. Resultó que era el Bottom QuarkSymmetry es producto de la colaboración del Fermi National Accelerator Laboratory y el SLAC National Accelerator Laboratory, ambos laboratorios nacionales financiados por la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos,
No hay comentarios:
Publicar un comentario